0

Gato Egipcio


El gato de raza Mau Egipcio es descendiente directo del gato sagrado de Egipto y por tal motivo representa el resurgimiento de todo un pasado, cuando los gatos eran venerads. En esa época la Diosa Bastet, mitad mujer y mitad gata, reinaba en todos los hogares y el gato constituía parte integrante de la cultura y de la vida cotidiana de los Egipcios. De hecho el nombre Mau proviene de la antigua civilización egipcia, donde significa gata.
Sin embargo la raza de gato Mau egipcio fué olvidada durante siglos y recén llegó a Europa por los años 1950. Por esa época la princesa rusa Nathalie Trubetzkoi, exiliada en Italia, utilizó los canales diplomáticos para obtener una pareja de gatos de raza Mau egipcio y se dedicó a su crianza. La primera presentación de la raza de gato Mau egipcio en un concurso felino fué en Roma en el año 1955. Luego en 1956, la princesa se trasladó con sus gatos a Estados Unidos y uno de sus cachorros fué presentado en el Empire Cat Show de Nueva York en 1957.
En 1977 la raza Mau egipcio fué reconocida oficialmente por la Cat Fancier´s Association (CFA) y actualmente está reconocida por la mayoría de las asociaciones felinas.
El cuerpo del gato de raza Mau egipcio es de talla media, muy bien equilibrado y proporcionado con musculatura bien desarrollada. Las patas anteriores son mas cortas que las posteriores. La cabeza es cuneiforme ligeramente abombada, con hocico no demasiado en punto. Las orejas son de medianas a grandes, almendrados, no achinados, de color verde, amarillo o avellana. La cola es larga y se adelgaza levemente en la punta. El manto es de textura fina, sedosa, denso y brillante, de longitud media y tiene una o más bandas de color distintas (ticking).
En cuanto al color del gato de raza Mau Egipcio existen variedades de color plata, bronce y humo, siempre con estrías evidentes. El plata tiene el manto palteado con manchas de color oscuro. El bronce tiene manchas negras sobre fondo crema. En todos los casos se trata de manchas pequeñas (Tabby Spotted), bien separadas y limpias, tiene ocelote, con anillos en la cola y las extremidades, no es el tabby típico. Todos deben tener la marca del escarabajo (una M) dibujada en la frente.




0 comentarios:

Publicar un comentario

Siguiente Anterior Inicio
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...